José María Rodríguez Santiago

Catedrático de Derecho administrativo de la Universidad Autónoma de Madrid. Letrado del Tribunal Constitucional (de adscripción temporal) de 2002 a 2006.
Becario de la Fundación Alexander von Humboldt en las Universidades de Heidelberg (Alemania) (2006) y Friburgo (Alemania) (2011).
Autor, entre otras publicaciones, de los libros: Los convenios entre Administraciones públicas, Marcial Pons, 1997; La ponderación de bienes e intereses en el Derecho administrativo, Marcial Pons, 2000; La Administración del Estado social, Marcial Pons, 2007. En la actualidad es investigador del Proyecto “El desarrollo del mercado interior a través de los gobiernos locales”.
La lista de mis publicaciones está en esta Web

Sobre la ley concreta y singular
Por José María Rodríguez de Santiago Introducción Una ya larga serie de Sentencias del Tribunal Constitucional (que llega hasta muy recientemente) ha vuelto a plantear (de forma implícita) la cuestión del concepto constitucional de ley. Me refiero a la jurisprudencia...

Menos control político y más control administrativo
Por José María Rodríguez de Santiago Sobre la inconstitucionalidad de la ley de reconocimiento de las Universidades privadas El art. 5.1 Ley Orgánica de Universidades (LOU) dispone que la creación de Universidades privadas y de centros universitarios...

Law’s abnegation
Por José María Rodríguez de Santiago Adrian Vermeule, Profesor de Derecho constitucional de la Universidad de Harvard, ha publicado en 2016, a partir de algunos trabajos previos, Law’s Abnegation. From Law’s Empire to the Administrative State, un agudo e inteligente...

Ya no es lo que era
Por José María Rodríguez de Santiago La euforia por declarar derechos en los Estatutos de Autonomía La inflación de contenidos materiales que se incluyeron en los llamados “Estatutos de Autonomía de nueva generación” y, en concreto, la “euforia declaracionista de...

Ideología del juez y legitimidad democrática
Por José María Rodríguez de Santiago La semana pasada Flavia Carbonell, de la Universidad de Chile, fue ponente en un seminario en la Universidad Autónoma de Madrid en el que presentó un interesante paper titulado “Ideología y razonamiento judicial: construyendo...

Si os movéis solo un poco, yo también quepo
Por José María Rodríguez de Santiago Sobre los principios legislativos de la protección de los derechos de las personas con discapacidad El modelo de protección de los derechos de las personas con discapacidad (a los derechos fundamentales se hizo referencia aquí) se...

Discapacidad y derechos fundamentales
Por José María Rodríguez de Santiago La Convención sobre derechos de las personas con discapacidad (hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006 y que entró en vigor el 3 de mayo de 2008; en adelante, CDPD) tiene su precedente y modelo inmediato en la Americans with...

El Derecho como sistema
Por José María Rodríguez de Santiago En general El sistema jurídico funciona como <<un círculo de reciprocidad hermenéutica>> que corre entre la unidad del todo y sus singulares elementos. La idea de sistema permite formular afirmaciones gráficas como la...

Una mala reforma del procedimiento administrativo (y III)
Por José María Rodríguez de Santiago Las sorpresas de la nueva regulación (la primera y segunda parte) Entre la acumulación de material normativo conocido que el jurista del Derecho administrativo encuentra en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento...

Una mala reforma del procedimiento administrativo (II)
Por José María Rodríguez de Santiago Las oportunidades perdidas Un código del calado de una Ley de procedimiento administrativo común hubiera requerido de tiempo, esfuerzo y ambición suficientes para identificar problemas necesitados de reforma, debatirlos en...