• Twitter
  • RSS
Almacén de Derecho
  • Inicio
  • El proyecto
  • Autores
    • Jesús Alfaro
    • Norberto De La Mata
    • Aurelio Gurrea
    • Gabriel Doménech
    • Jacobo Dopico
    • Juan Antonio García
    • Alejandro Huergo
    • Nick Potter
    • Miguel Iribarren
    • Francisco Garcimartin
    • Luis Arroyo Jiménez
    • Juan Antonio Lascuraín
    • Francisco Marcos
    • Adán Nieto Martín
    • Juan Damián Moreno
    • María Luisa Muñoz
    • Julia Ortega
    • Antonio Robles
    • José María Rodríguez
    • Aurea Suñol
  • Temas
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Internacional
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Tributario
    • Economía
    • Inglés
    • Teoría del derecho
  • Materiales
    • Casos
    • Clases
    • Clásicos actuales
    • Cuestiones
    • Goodpapers
    • Habilidades
    • Lecciones
    • Legislación
    • Pie de Foto
    • Pruebas
    • Sentencias
  • Viernes del Almacén
  • Webinar
  • Contacto
Seleccionar página
De la retroactividad de las normas

De la retroactividad de las normas

por José María Rodríguez de Santiago | Ene 8, 2019 | Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, José María Rodríguez, Lecciones

  Por José María Rodríguez de Santiago   A los cuarenta años de la Constitución   Son infrecuentes las normas que regulan por primera vez una materia completamente nueva para el Derecho. Lo normal es que una nueva regulación normativa (por ejemplo, la...
La ANECA y el setenta y cuatro por ciento de tres méritos en este apartado

La ANECA y el setenta y cuatro por ciento de tres méritos en este apartado

por José María Rodríguez de Santiago | Jul 19, 2018 | Derecho Administrativo, José María Rodríguez, Legislación, Teoría del derecho

Por José María Rodríguez de Santiago Sobre los nuevos criterios (2017) de ANECA para la acreditación como Catedrático o Profesor titular Durante la vigencia de la primera regulación de la acreditación para el acceso a los cuerpos de Profesores titulares y...
Una revolución silenciosa (i): la propiedad privada

Una revolución silenciosa (i): la propiedad privada

por José María Rodríguez de Santiago | Jun 15, 2018 | Derecho Civil, Derecho Constitucional, José María Rodríguez, Sentencias

Por José María Rodríguez de Santiago   Dos recientes sentencias del Tribunal Constitucional (SSTC 16/2018 y 32/2018) pretenden eliminar el principio de proporcionalidad como criterio de control de las limitaciones legislativas sobre el derecho de propiedad. Sobre...
Sobre la ley concreta y singular

Sobre la ley concreta y singular

por José María Rodríguez de Santiago | Feb 9, 2018 | Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, José María Rodríguez, Legislación

Por José María Rodríguez de Santiago Introducción Una ya larga serie de Sentencias del Tribunal Constitucional (que llega hasta muy recientemente) ha vuelto a plantear (de forma implícita) la cuestión del concepto constitucional de ley. Me refiero a la jurisprudencia...
Menos control político y más control administrativo

Menos control político y más control administrativo

por José María Rodríguez de Santiago | Ene 16, 2018 | Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, José María Rodríguez, Legislación

Por José María Rodríguez de Santiago   Sobre la inconstitucionalidad de la ley de reconocimiento de las Universidades privadas   El art. 5.1 Ley Orgánica de Universidades (LOU) dispone que la creación de Universidades privadas y de centros universitarios...
Law’s abnegation

Law’s abnegation

por José María Rodríguez de Santiago | Jul 4, 2017 | Derecho Administrativo, José María Rodríguez, Teoría del derecho

Por José María Rodríguez de Santiago Adrian Vermeule, Profesor de Derecho constitucional de la Universidad de Harvard, ha publicado en 2016, a partir de algunos trabajos previos, Law’s Abnegation. From Law’s Empire to the Administrative State, un agudo e inteligente...
Ya no es lo que era

Ya no es lo que era

por José María Rodríguez de Santiago | Jun 24, 2017 | Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, José María Rodríguez, Legislación, Sentencias

Por José María Rodríguez de Santiago La euforia por declarar derechos en los Estatutos de Autonomía La inflación de contenidos materiales que se incluyeron en los llamados “Estatutos de Autonomía de nueva generación” y, en concreto, la “euforia declaracionista de...
Ideología del juez y legitimidad democrática

Ideología del juez y legitimidad democrática

por José María Rodríguez de Santiago | Jun 6, 2017 | Derecho Administrativo, Derecho Constitucional, José María Rodríguez, Teoría del derecho

Por José María Rodríguez de Santiago La semana pasada Flavia Carbonell, de la Universidad de Chile, fue ponente en un seminario en la Universidad Autónoma de Madrid en el que presentó un interesante paper titulado “Ideología y razonamiento judicial: construyendo...
Si os movéis solo un poco, yo también quepo

Si os movéis solo un poco, yo también quepo

por José María Rodríguez de Santiago | May 10, 2017 | Derecho Administrativo, José María Rodríguez, Legislación, Teoría del derecho

Por José María Rodríguez de Santiago Sobre los principios legislativos de la protección de los derechos de las personas con discapacidad El modelo de protección de los derechos de las personas con discapacidad (a los derechos fundamentales se hizo referencia aquí) se...
Discapacidad y derechos fundamentales

Discapacidad y derechos fundamentales

por José María Rodríguez de Santiago | Abr 25, 2017 | Derecho Constitucional, José María Rodríguez

Por José María Rodríguez de Santiago La Convención sobre derechos de las personas con discapacidad (hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006 y que entró en vigor el 3 de mayo de 2008; en adelante, CDPD) tiene su precedente y modelo inmediato en la Americans with...
El Derecho como sistema

El Derecho como sistema

por José María Rodríguez de Santiago | Oct 22, 2016 | Derecho Administrativo, José María Rodríguez, Teoría del derecho

Por José María Rodríguez de Santiago En general El sistema jurídico funciona como <<un círculo de reciprocidad hermenéutica>> que corre entre la unidad del todo y sus singulares elementos. La idea de sistema permite formular afirmaciones gráficas como la...
Una mala reforma del procedimiento administrativo (y III)

Una mala reforma del procedimiento administrativo (y III)

por José María Rodríguez de Santiago | Oct 17, 2016 | Derecho Administrativo, José María Rodríguez, Legislación

Por José María Rodríguez de Santiago Las sorpresas de la nueva regulación (la primera y segunda parte) Entre la acumulación de material normativo conocido que el jurista del Derecho administrativo encuentra en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento...
Una mala reforma del procedimiento administrativo (II)

Una mala reforma del procedimiento administrativo (II)

por José María Rodríguez de Santiago | Oct 11, 2016 | Derecho Administrativo, José María Rodríguez, Lecciones, Legislación

Por José María Rodríguez de Santiago Las oportunidades perdidas Un código del calado de una Ley de procedimiento administrativo común hubiera requerido de tiempo, esfuerzo y ambición suficientes para identificar problemas necesitados de reforma, debatirlos en...
Una mala reforma del procedimiento administrativo (I)

Una mala reforma del procedimiento administrativo (I)

por José María Rodríguez de Santiago | Oct 3, 2016 | Derecho Administrativo, José María Rodríguez, Lecciones, Legislación

Por José María Rodríguez de Santiago Mucho ruido y pocas nueces Introducción: ¿una reforma integral? Es posible que, cuando el profesional del Derecho administrativo que pretende estar atento a lo que publica el BOE termina la lectura reflexiva de las Leyes 39 (en...
¿Nulidad de pleno derecho de los actos administrativos contrarios a reglamentos?

¿Nulidad de pleno derecho de los actos administrativos contrarios a reglamentos?

por José María Rodríguez de Santiago | Sep 8, 2016 | Derecho Administrativo, José María Rodríguez, Legislación

Por José María Rodríguez de Santiago El art. 37.2 de la nueva Ley de procedimiento administrativo común Es verdaderamente incomprensible cómo ha podido llegar a convertirse en ley el precepto que se sitúa en el art. 37.2 LPAC: “Son nulas las resoluciones...
« Entradas más antiguas
Bienvenido al Almacén de Derecho. Nuestro objetivo es generar un espacio común para el pensamiento jurídico. Está usted invitado. Proyecto impulsado por


Editado en Madrid (España)

Newsletter

*Al subscribirse aceptas automáticamente nuestra política de privacidad.

Entradas recientes

  • La simulación punible en el delito fiscal: los derechos de imagen del mundo del fútbol
  • Cambio climático y Derecho penal internacional
  • Pactos parasociales y redistribución del capital entre los socios

Entradas populares

  • ¿Devolución de alimentos pagados al hijo que no lo era?
  • Detención policial por comisión de delitos leves
  • Interés social, cumplimiento normativo y responsabilidad soc...

Páginas de interés

  • Antitrust & Competition Policy Blog
  • Area de Derecho Mercantil - UAM
  • Arts & Letters Daily: todo lo que hay que leer
  • BLOG de Derecho de la Competencia - Colombia
  • Blog Depto de Derecho Público de la UAM
  • Blog de A. Boix, profe de Dº Administrativo
  • Blog de Derecho de los Negocios de Albert Sanchez Graells
  • Blog del prof. Noack (Gesellschaftsrecht)
  • Blog jurídico argentino
  • Blog sobre Derecho de Cooperativas
  • CENDOJ: Casi toda la jurisprudencia española
  • Chilling Competition
  • Conthe, Manuel: su blog en Expansion
  • Corporate Law. Gran Bretaña
  • Derecho desde Almeria
  • Derecho holandés y europeo de competencia
  • Derecho y normas: sobre Propiedad Intelectual
  • El blog de Juan Sánchez-Calero, catedrático de Derecho mercantil
  • El blog de Luis Cazorla
  • El blog del profesor Wackerbarth
  • FREAKONOMICS. EL BLOG
  • Hay Derecho
  • Indret: la revista jurídica electrónica en español
  • Kartellblog: actualidad antitrust en Alemania
  • La web del UAIPIT de la Universidad de Alicante
  • Marginal Revolution: blog academico de economía
  • Mercantilista sin ánimo de lucro. Blog de Jorge Miquel
  • Nada es gratis. Blog de Economía
  • Newmark's Door: un montón de vínculos
  • PAGINA DOCENTE PROF. NUÑEZ LOZANO
  • POLITIKON: los de Lorem Ipsum
  • SOCIAL SCIENCE RESEARCH NETWORK
  • TED: Ideas worth spreading.
  • Un cuidado blog de información al consumidor
  • Zona Bolonia. El Blog del Prof. Santiago Cavanillas
  • Qué aprendemos hoy
Antiguo blog de Derecho Mercantil
Mejor blog jurídico 2015 por Derecho en Red

Saber más
Diseño y desarrollo por Mirada 360º ® Todos los derechos reservados
Aquí se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar los servicios de la web y conocer sus hábitos de navegación. Si continúa navegando acepta el uso de estas cookies.
Puede desactivar las cookies u obtener más información aquí. cerrar
Política de cookies