• Twitter
  • RSS
Almacén de Derecho
  • Inicio
  • El proyecto
  • Autores
    • Jesús Alfaro
    • Norberto De La Mata
    • Aurelio Gurrea
    • Gabriel Doménech
    • Jacobo Dopico
    • Juan Antonio García
    • Alejandro Huergo
    • Nick Potter
    • Miguel Iribarren
    • Luis Arroyo Jiménez
    • Juan Antonio Lascuraín
    • Francisco Marcos
    • Adán Nieto Martín
    • Juan Damián Moreno
    • María Luisa Muñoz
    • Julia Ortega
    • Antonio Robles
    • José María Rodríguez
    • Aurea Suñol
  • Temas
    • Derecho Administrativo
    • Derecho Civil
    • Derecho Constitucional
    • Derecho Internacional
    • Derecho Laboral
    • Derecho Mercantil
    • Derecho Penal
    • Derecho Tributario
    • Economía
    • Inglés
    • Teoría del derecho
  • Materiales
    • Casos
    • Clases
    • Clásicos actuales
    • Cuestiones
    • Goodpapers
    • Habilidades
    • Lecciones
    • Legislación
    • Pie de Foto
    • Pruebas
    • Sentencias
  • Webinar
  • Contacto
Seleccionar página
Investigación universitaria y burocracia

Investigación universitaria y burocracia

por Juan Antonio García Amado | Jun 18, 2016 | Juan Antonio García Amado, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado O de cómo algunas instituciones se suicidan Delimitación del tema Me referiré solamente a la carga burocrática de los profesores universitarios relacionada con la investigación. No tomaré en cuenta lo que tenga que ver directamente con la...
Permisos de lactancia y discriminación por razón de sexo

Permisos de lactancia y discriminación por razón de sexo

por Juan Antonio García Amado | May 28, 2016 | Casos, Derecho Laboral, Juan Antonio García Amado, Sentencias

Por Juan Antonio García Amado Hablemos hoy de la sentencia 2387/2011 del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, Sala de lo Social, de 4 de octubre. Los hechos son de explicación sencilla. Un trabajador de una empresa de Vitoria, Tubos reunidos S.L.U., solicita...

De nuevo sobre causación y responsabilidad por daño. Sobre la STS 49/2010 (Sala 1ª)

por Juan Antonio García Amado | May 16, 2016 | Derecho Civil, Juan Antonio García Amado, Sentencias

Por Juan Antonio García Amado Los hechos del caso se pueden resumir así. Eran las fiestas de un pueblo y un guardia municipal, Alfredo, compra petardos y se los regala a su hijo, menor de edad, el cual los reparte entre sus amigos, también menores. La venta de tales...
¿Única respuesta correcta en materia de hechos y su prueba?

¿Única respuesta correcta en materia de hechos y su prueba?

por Juan Antonio García Amado | May 4, 2016 | Juan Antonio García Amado, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado En teoría del Derecho, y más concretamente en tema de teoría de la decisión judicial, existen las llamadas teorías de la única respuesta correcta Piénsese en un pleito cualquiera, mejor en uno que plantee una dificultad y en el que no sea...
Sobre la clase magistral

Sobre la clase magistral

por Juan Antonio García Amado | Abr 15, 2016 | Habilidades, Juan Antonio García Amado

Por Juan Antonio García Amado En un número de hace unos meses de Revista de Libros venía un escrito de Enrique Moradiellos, muy prestigioso historiador, sobre la clase magistral. Responde a un artículo de Luis Garicano en el que este afamado economista cuestiona dicha...

No es ponderar. Sobre la STC 7/2014 (derecho a la intimidad vs. libertad de información)

por Juan Antonio García Amado | Abr 7, 2016 | Casos, Derecho Constitucional, Juan Antonio García Amado, Sentencias

Por Juan Antonio García Amado Esta sentencia del Tribunal Constitucional, Sala Primera, es una de tantísimas en las que se resuelve un conflicto entre derecho a la intimidad personal y libertad de información. Tiene la ventaja de que está argumentada con claridad, se...

Sobre derechos y argumentos

por Juan Antonio García Amado | Mar 31, 2016 | Juan Antonio García Amado, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado (El siguiente texto figura como prólogo del libro de José Ramón Narváez titulado Argumentar de otro modo los derechos humanos,  México D.F., Comisión Nacional de los Derechos Humanos, 2015, isbn: 978-607-729-150-3). Sobre los derechos y...

El iusmoralismo y la quimera de los derechos

por Juan Antonio García Amado | Mar 26, 2016 | Juan Antonio García Amado, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado Explica Pavlos Eleftheriadis (Legal Rights, Oxford, Oxford U.P., 2008, p VII -prefacio-) que, según Judith Jarvis Thomson, en su libro The Realm of Rights (Cambridge, Mass., Harvard U.P., 1990, p. 75), son erróneas las teorías que afirman...
La interpretación y sus argumentos (IV): argumentos teleológico y sistemático

La interpretación y sus argumentos (IV): argumentos teleológico y sistemático

por Juan Antonio García Amado | Mar 21, 2016 | Juan Antonio García Amado, Lecciones, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado Argumento teleológico El argumento teleológico justifica la elección de aquella interpretación, de las posibles, que provoque una aplicación de la norma interpretada en la que el fin de la norma se cumpla mejor o en mayor medida que en...
La interpretación y sus argumentos (III): el argumento de la voluntad del legislador

La interpretación y sus argumentos (III): el argumento de la voluntad del legislador

por Juan Antonio García Amado | Mar 17, 2016 | Juan Antonio García Amado, Lecciones, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado Este argumento es el que toma como criterio o guía la voluntad del legislador, del autor de la norma. Tenemos una norma N de la que constatamos que son posibles, para el caso, dos interpretaciones, S1 y S2, y entre ellas debemos...
La interpretación y sus argumentos (II): el argumento literal

La interpretación y sus argumentos (II): el argumento literal

por Juan Antonio García Amado | Mar 15, 2016 | Juan Antonio García Amado, Lecciones, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado La doctrina tradicional habla del canon literal o gramatical. Otros, como Alexy, lo denominan argumento lingüístico. Aquí hablaremos de argumento literal, para ser fieles a aquella tradición terminológica. Hasta ahora hemos dicho que un...
La interpretación y sus argumentos (I): criterios y reglas

La interpretación y sus argumentos (I): criterios y reglas

por Juan Antonio García Amado | Mar 14, 2016 | Juan Antonio García Amado, Lecciones, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado Cuando aquí hablamos de interpretación, nos referimos a la atribución a un enunciado jurídico de un significado lo suficientemente preciso como para que de la correspondiente norma podamos decir: a) si es aplicable o no al caso que se...

Sobre constituciones, procesos y derechos

por Juan Antonio García Amado | Mar 11, 2016 | Derecho Constitucional, Juan Antonio García Amado, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado Este texto es mi prólogo a: Enrique Pozo Cabrera, Derecho procesal constitucional, Cuenca (Ecuador), Universidad Católica de Cuenca, 2015, pp. 7-22. ISBN: 978-9942-972-04-0). Tradicionalmente el pensamiento jurídico ha visto el contenido...

Pequeña reflexión para iusmoralistas futboleros

por Juan Antonio García Amado | Mar 10, 2016 | Juan Antonio García Amado, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado Liga de fútbol, primera división. Última jornada del campeonato. Partido entre el equipo Alfa y el equipo Beta. Alfa ya es campeón desde hace dos jornadas. Beta, en cambio, se está jugando la permanencia en primera y unas cuantas cosas...

Cuando el legislador parece tonto y quizá no lo es tanto

por Juan Antonio García Amado | Mar 7, 2016 | Juan Antonio García Amado, Legislación, Teoría del derecho

Por Juan Antonio García Amado Si los que cobramos como iusfilósofos y teóricos del Derecho no nos dedicáramos mayoritariamente a cazar moscas (que si cómo combino el valor V con la directriz D para que me salga un principio P con moñitos y volantes…) y a la...
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »
Antiguo blog de Derecho Mercantil

Proyecto impulsado por
Mirada 360° | Marketing para abogados
Editado en Madrid (España)
Mejor blog jurídico 2015 por Derecho en Red

Saber más

Newsletter

*Al subscribirse aceptas automáticamente nuestra política de privacidad.

Últimos comentarios

  • YOYOMOJO en Sobre un derecho matrimonial retrógrado y unos jueces que no lo mejoran
  • Joaquin Noval en Sobre un derecho matrimonial retrógrado y unos jueces que no lo mejoran
  • begoña negueruela en Lecciones: Cómo entender una sentencia de la sala primera del Tribunal Supremo
  • Lorenzo R. Díaz Díaz en El Derecho de Sociedades y la sociedad unipersonal (II)

Entradas populares

  • Detención policial por comisión de delitos leves
  • Lecciones: reconocimiento y ejecución de sentencias extranje...
  • ¿Devolución de alimentos pagados al hijo que no lo era?
  • Lecciones: las prestaciones accesorias
  • Derecho a asistencia letrada, también con delitos leves

Páginas de interés

  • Antitrust & Competition Policy Blog
  • Area de Derecho Mercantil - UAM
  • Arts & Letters Daily: todo lo que hay que leer
  • BLOG de Derecho de la Competencia - Colombia
  • Blog Depto de Derecho Público de la UAM
  • Blog de A. Boix, profe de Dº Administrativo
  • Blog de Derecho de los Negocios de Albert Sanchez Graells
  • Blog del prof. Noack (Gesellschaftsrecht)
  • Blog jurídico argentino
  • Blog sobre Derecho de Cooperativas
  • CENDOJ: Casi toda la jurisprudencia española
  • Chilling Competition
  • Conthe, Manuel: su blog en Expansion
  • Corporate Law. Gran Bretaña
  • Derecho desde Almeria
  • Derecho holandés y europeo de competencia
  • Derecho y normas: sobre Propiedad Intelectual
  • El blog de Juan Sánchez-Calero, catedrático de Derecho mercantil
  • El blog de Luis Cazorla
  • El blog del profesor Wackerbarth
  • FREAKONOMICS. EL BLOG
  • Hay Derecho
  • Indret: la revista jurídica electrónica en español
  • Kartellblog: actualidad antitrust en Alemania
  • La web del UAIPIT de la Universidad de Alicante
  • Marginal Revolution: blog academico de economía
  • Mercantilista sin ánimo de lucro. Blog de Jorge Miquel
  • Nada es gratis. Blog de Economía
  • Newmark's Door: un montón de vínculos
  • PAGINA DOCENTE PROF. NUÑEZ LOZANO
  • POLITIKON: los de Lorem Ipsum
  • SOCIAL SCIENCE RESEARCH NETWORK
  • TED: Ideas worth spreading.
  • Un cuidado blog de información al consumidor
  • Zona Bolonia. El Blog del Prof. Santiago Cavanillas
  • Qué aprendemos hoy

Últimos tweets

  • Delito de abandono del lugar del accidente (autoencubrimiento) y otros delitos, cuando menos, curiosos: una mala le… https://t.co/O1cIy3HSWN, 15 horas atrás
  • Delito de abandono del lugar del accidente (autoencubrimiento) y otros delitos, cuando menos, curiosos: una mala le… https://t.co/52NreR6gdA, 16 horas atrás
  • Los atributos de la personalidad jurídica https://t.co/9ai3al3kxD, Feb 14
Follow @almacenderecho

Diseñado por Elegant Themes | Desarrollado por WordPress

Aquí se utilizan cookies propias y de terceros para mejorar los servicios de la web y conocer sus hábitos de navegación. Si continúa navegando acepta el uso de estas cookies. Puede desactivar las cookies u obtener más información aquí. cerrar
Política de cookies