Por Marta Lorente Sariñena

El Grupo Hicoes (HIstoria COnstitucional de ESpaña)

El proyecto de investigación “Tradición y Constitución”, que es el resultado de la coordinación de tres equipos de las Universidades de Sevilla, Granada y UAM, constituye la última propuesta del Grupo HICOES (Historia Constitucional de España), cuya formación inicial se remonta al año 1996, esto es, inmediatamente después del asesinato de D. Francisco Tomás y Valiente, el cual, huelga decirlo, causó un profundo trauma a sus discípulos, tanto directos como indirectos. Desde entonces hasta ahora, el equipo de investigación ha ido aumentando no sólo con la incorporación de investigadores españoles y extranjeros, sino con la de doctorandos que se han formado y defendido su tesis en el marco proporcionado por los diferentes proyectos de investigación que han sido concedidos, ininterrumpidamente, al Grupo HICOES desde aquella fecha. [1]  Expresado en pocas palabras: este es un grupo, más que un proyecto, consolidado, que ha aspirado y aspira a fungir como centro de formación y relaciones institucionales con independencia de sus modestos recursos.

Desde sus inicios, los esfuerzos del grupo HICOES se han centrado principalmente en el estudio de la historia constitucional entendida en un sentido generoso (material y cronológico), lo que implica entender el término constitucional en un sentido tanto material como formal, toda vez que el grupo viene estudiando no sólo el constitucionalismo moderno, sino lo que vulgarmente se entiende por antigua constitución de las formaciones políticas premodernas. En este exacto sentido, uno de los capítulos más cuidadosamente trabajados por una nutrida parte de los miembros del grupo en los diferentes proyectos han sido los procesos de transición (de ideas, de instituciones, de culturas jurídicas, etc) habidos en el curso de las así llamadas revoluciones atlánticas, integrando en ellas por supuesto las que dieron lugar a la quiebra de la Monarquía de España a partir de 1808. Característica principal también ha sido la “recuperación” para la historia de proyectos poco exitosos o de la participación de grupos sociales historiográficamente invisibilizados, como han sido hasta fechas recientes los indígenas o las conocidas como “castas” (antes y después de la ruptura revolucionaria)

“Tradición y Constitución: Problemas Constituyentes de la España Contemporánea”

En este marco conceptual, tan someramente descrito hasta aquí, se aloja el proyecto en curso,  “Tradición y Constitución: Problemas Constituyentes de la España Contemporánea” (DER2014-56291-C3-1-P), que pretende no sólo desarrollar una serie de aspectos hasta ahora no tratados por el grupo (p. ej. la historia del derecho internacional), sino resumir todos y cada uno de los resultados alcanzados en los últimos veinte años con el objeto de proporcionar no tanto una síntesis de conocimientos cuanto un instrumento de observación. Si algo está presente entre los miembros del equipo es justamente el convencimiento sobre una muy determinada opción metodológica, la cual, para sintetizar, podría identificarse con la propuesta por la historiografía jurídica crítica de ámbito europeo desarrollada en los centros de investigación iushistoriográfica más relevantes (Instituto Max Planck de Historia Europea del Derecho con sede en Frankfurt; Centro per la Storia del Pensiero Giuridico Moderno de Florencia; Universidad Nova de Lisboa, Universidad de Macerata, etc.), con los cuales el Grupo HICOES mantiene relaciones estrechas. Esta metodología, cuyos caracteres básicos (antinacionalismo, antiestatalismo, antipositivismo y una fuerte apuesta por el estudio de la dimensión cultural, antes que de la institucional del constitucionalismo) pueden resumirse en la apuesta por el estudio privilegiado de la discontinuidad, viene siendo progresivamente compartida por otras historiografías distintas a la jurídica –lo que ha permitido al grupo, y no sólo a sus diferentes miembros, establecer relaciones muy sólidas con institutos y universidades europeas y americanas (Sorbona, Université Toulouse II Jean Jaurès, y EHESS en Francia, Instituto Mora y Colegios de Michoacán y México en México, Instituto de Investigaciones de Historia del Derecho y Universidad de Córdoba en Argentina, Universidad del Externado en Colombia, Instituto Riva Agüero en Perú, entre otros), en cuyos seminarios, congresos, programas de formación y publicaciones específicas han participado los miembros del equipo de investigación.

Ya más en concreto, el objetivo básico del proyecto en curso es el de “mirar” el constitucionalismo hispánico desde la Constitución de 1978, que si bien todo parece indicar que algunos de sus presupuestos básicos están sufriendo una profunda crisis, permite identificar, y por tanto, analizar, los que consideramos han sido los elementos “constituyentes” de la construcción estatal en ese ámbito bicontinental que en su momento fue el de la Monarquía Católica. A estos efectos, la historiaconstituyente que proponemos parte de una cronología inusual, por cuanto que arranca del cambio de dinastía acaecido tras la muerte de Carlos II y que llega hasta la actualidad, incluyendo por tanto los años de dictadura franquista. Consecuentemente, si bien nuestro proyecto tiene puesto un foco en la sucesión de textos constitucionales, destina otro a la identificación de elementos constituyentesque suelen no incluirse en las constituciones formales, por más que sean necesarios para obrar su mera redacción (p. ej. ideas de justicia y territorio; consecuencias ideológicas e institucionales de la intrínseca catolicidad del constitucionalismo ibérico; percepción de la identidad y capacidad jurídica –que no sólo política- de los diferentes sujetos de derecho; características básicas de la incorporación de los Estados iberoamericanos al “club” de las naciones civilizadas según el derecho internacional, etc.).

En definitiva, y como ya señalé, hemos antepuesto la dimensión cultural a la institucional por entender que el constitucionalismo en general es ante todo una variante de cultura jurídica formada en el seno de un sistema de derecho de carácter más jurisprudencial que político con hondas raíces en la historia europea. No despreciamos la historia de las instituciones, ni de las civiles ni de las políticas, sino que intentamos abordarla desde dicha constancia de la existencia pretérita de un sistema jurídico más jurisdiccional que legalista, más dependiente por tanto de una determinada cultura social que de unos concretos poderes políticos. Es la razón por la que anunciamos Historia Cultural e Institucional, por ese preciso orden, del Constitucionalismo en España (y no Español o de España) por entender que la cultura constitucional desborda fronteras o, dicho de otra forma, no se deja recluir, frente al tratamiento convencional de dicha otra historia constitucional, en unos mapas de Estados, los cuales, por lo que a nuestra concreta investigación se refiere, se concretan en sus distintas recepciones en los territorios que en su día formaron parte de la Monarquía de España.


Entre los proyectos subvencionados en convocatorias anteriores, se encuentran “Historia Cultural e Institucional del Constitucionalismo en España, siglo XVIII-1837” (Entidad financiadora: DGICYT, Proyecto PB96-1333), 1997-2000; “Historia Cultural e Institucional del Constitucionalismo en España, siglo XVIII-1876” (Entidad financiadora: DGESIC; Proyecto BJU2000-1378), 2000-2003; “Historia Cultural e Institucional del Constitucionalismo en España y América, siglos XVIII y XIX” (Entidad financiadora: DGESIC, Proyecto SEJ2004-06696-C02-01), 2004-2007; “Historia Cultural e Institucional del Constitucionalismo en España y América, siglos XVIII y XIX” (Entidad financiadora: DGESIC, Proyecto SEJ2007-66448-C02-01/Juri), 2007-2009; “Cultura jurisdiccional y orden constitucional: Justicia y ley en España e Hispanoamérica (s. XVIII y XIX) II” (Ministerio de Ciencia e Innovación, SEJ2007-66448-C02-02), 2007-2010; “Cultura jurisdiccional y orden constitucional en España e Hispanoamérica III” (Ministerio de Ciencia e Innovación, DER2010-21728-C02-02), 2011-2013.

Foto: el juramento de las Cortes de Cádiz