Tercera clase de «Tu Mejor Clase» con José María Rodríguez de Santiago · Catedrático de Derecho Administrativo en la Universidad Autónoma de Madrid. La discrecionalidad de la Administración: Cómo manda la Administración cuando la Ley no manda.
Algunos de los mejores profesores del Almacén de Derecho impartiendo su mejor clase para 30 jóvenes abogados. Porque el derecho es divertido e intelectualmente fascinante.
Sobre el Autor

Artículos Relacionados
Buscar
El proyecto
Comentarios Recientes
- Ricardo POZO 09/05/2023
- María Carolina Borja 09/04/2023
- Fernando Pantaleón, 09/02/2023
- Sergio Ferrer-Bonsoms 09/02/2023
- Ignacio De La Dorna 09/02/2023
Últimas publicaciones
Los libros del Almacén
Ya está aquí la colección de libros que Almacén de Derecho ha lanzado en colaboración con la Editorial Comares. Se trata de una serie de volúmenes dirigidos a los amantes de la filosofía, historia o la ciencia, con la que tendrán la oportunidad de profundizar en temas jurídicos.

Suscríbase a nuestros contenidos
Reciba mensualmente los mejores contenidos, noticias relevantes, invitación a clases, debates y eventos exclusivos.
Se ha suscrito a nuestros contenidos, muchas gracias.
*Al suscribirse acepta automáticamente nuestra política de privacidad.
Buscador de contenido
Hemeroteca
Tu mejor clase | Tercera edición
Tu mejor clase | Segunda edición
Tu Mejor Clase

- Tu mejor clase: Los sistemas jurídicos y sus normas o de cómo no hay más derecho que los sistemas jurídicos diversos
- Tu mejor clase: Derechos reales en el Derecho Internacional Privado: de quién son las cosas depende de dónde estén
- Tu mejor clase: La discrecionalidad de la Administración Cómo manda la Administración cuando la Ley no manda
- Tu mejor clase: El mayor invento no tecnológico de la historia: las personas jurídicas
Se advierte en la charla una adhesión a los postulados ya defendidos por Luciano Parejo en aquella “batalla” de ideas, cuasi ideológica, mantenida con Tomas Ramon Fernández, sobre la discrecionalidad de la administración y en la que el profesor Parejo venia a defender la existencia de espacios “políticos” fuera del control judicial. No le ocultare al autor mi alineación clara con la postura sostenida por Tomás Ramón, fuera de todo debate ideológico, por cuestiones puramente prácticas y conformes con el juego de los contrapoderes, justificado en la natural desconfianza en la bondad, no solo de la Administración, sino de cada… Ver más »