«El Derecho es divertido e intelectualmente fascinante.«
Jesús Alfaro

Los “events of default” como condiciones resolutorias explícitas de los contratos de financiación
Por Antonio García García Recientemente, la Sala I del Tribunal Supremo ha dictado la Sentencia número 1335/2025, de 30 de septiembre (ponente: Rafael Sarazá Jimena). En ella resuelve el recurso de casación interpuesto por varias sociedades de un mismo grupo dedicado...
El informe sobre el genocidio en Gaza
Por Diego Fierro Rodríguez Introducción El documento titulado "Legal analysis of the conduct of Israel in Gaza pursuant to the Convention on the Prevention and Punishment of the Crime of Genocide" (A/HRC/60/CRP.3, 16 de septiembre de 2025) ha sido elaborado por la...
Incorrecta atribución del rango y defectuosa formación de clases
Por Francisco Garcimartín La calificación de los préstamos participativos como ordinarios o subordinados Introducción En su sentencia de 9 de septiembre de 2025, la Audiencia Provincial de Madrid concluye, por mayoría, que un error en la atribución del rango a una...
“Juicio final” sobre “Bosco”: la sentencia del Tribunal Supremo
Por Alejandro Huergo Lora Más ruido que nueces En su reciente sentencia 1119/2025, de 11 de septiembre, la Sala de lo Contencioso-Administrativo (Sección 3ª) cierra el llamado “caso Bosco”, estimando el recurso de casación interpuesto por la Fundación Civio y anulando...
El deber del prestamista de analizar la solvencia del prestatario
Por Miguel Ángel Cepero Aránguez y Antonio Mas Pérez En su sentencia de 11 de enero de 2024, C-755/2022, Nárokuj, ECLI:EU:C:2024:10, el Tribunal de Justicia se pronuncia sobre la compatibilidad con la Directiva 2008/48, de 23 de abril de las previsiones legales...
Personalidad jurídica y representación
Por Jesús Alfaro Águila-Real No me parece exagerado decir que persona jurídica y representación son las dos maravillosas técnicas jurídicas que han permitido el desarrollo ecónomico del capitalismo Luis Diez-Picazo Introducción La personificación está muy relacionada...
Los Convenios de Nueva York (1958) y Ginebra (1961) en el Derecho Europeo
Por Iñigo Quintana El arbitraje no fue incluido entre las competencias de la Comunidad Económica Europea (CEE) en el Tratado de Roma de 1957. Quedó así reservado a los Estados miembros, que conservaron plena autonomía para legislar y celebrar tratados internacionales....
Test de resistencia y malformación de clases de créditos
Por José Carlos González Vázquez Algunas consideraciones a la luz de la SAP de Madrid de 9 de junio de 2025 (caso Novoline) Introducción La reciente SAP de Madrid, Sección 28ª, de 9 de junio de 2025 (caso Novoline), ha estimado las impugnaciones de los acreedores...
Diccionario para penalistas: cumplimiento normativo, cumplimiento penal, responsabilidad social corporativa, interés social y otras hierbas
Por Juan Antonio Lascuraín En una reciente oposición a una plaza de profesor de Derecho Penal un miembro del tribunal decía irónicamente del rebosante currículum del candidato que había escrito de todo, pero que le faltaba algo sobre compliance (¿conseguiremos...
En memoria de Antonio Gullón Ballesteros, Catedrático de Civil en Granada
Por Manuel de Cueto, Antonio Jiménez-Blanco y José Luis Pérez-Serrabona Es una sensación muy profunda la que se experimenta cuando se ve en el periódico la esquela de un maestro y más aún si se trata de una sorpresa, en el sentido de que, aunque hace años que uno dejó...
Efectos del previo proceso penal sobre la posterior reclamación civil de daños y perjuicios
Por Javier García Sanz En nuestro ordenamiento conviven dos regímenes sustantivos generales de la responsabilidad por daños. Los artículos 1.101 y 1.902 y siguientes del Código Civil se aplican cuando el acto dañoso no ha sido calificado como delito y los artículos...
Comentarios Recientes