«El Derecho es divertido e intelectualmente fascinante.«
Jesús Alfaro
Los “events of default” como condiciones resolutorias explícitas de los contratos de financiación
Por Antonio García García Recientemente, la Sala I del Tribunal Supremo ha dictado la Sentencia número 1335/2025, de 30 de septiembre (ponente: Rafael Sarazá Jimena). En ella resuelve el recurso de casación interpuesto por varias sociedades de un mismo grupo dedicado...
Mayoría reforzada en los estatutos para la organización de la administración
Por Daniel Rodríguez Ruiz de Villa Análisis crítico de la RDGSJFP de 3 de junio de 2025 Objeto y sentido de la calificación registral El Registrador Mercantil de Santa Cruz de Tenerife denegó la inscripción en el Registro Mercantil del “acuerdo” —en realidad, dos...
Un análisis del enforcement de los derechos de autor
Por Alessandro De Chiara, Ester Manna, Antoni Rubí-Puig y Adrian Segura En el artículo Efficient Copyright Filters for Online Hosting Platforms, recientemente aceptado para su publicación en la revista Information Economics and Policy, desarrollamos un modelo...
Particularidades de las sociedades entre cónyuges y del régimen económico-matrimonial sobre la titularidad de acciones y participaciones
Por Jesús Alfaro Águila-Real El individuo casado en gananciales que constituye una sociedad limitada, en la generalidad de los casos, adquiere participaciones sociales para la sociedad de gananciales pero adquiere la condición de socio con carácter estrictamente...
Lo que podemos aprender de la cooperativa sobre el ánimo de lucro en el contrato de sociedad
Por Jesús Alfaro Águila-Real V., para lo que sigue: Carlos Vargas Vasserot/Enrique Gadea Soler/Fernando Sacristán Bergia, Derecho de las sociedades cooperativas. Introducción, constitución, estatuto del socio y órganos sociales, Madrid, 2014, p 106 ss; el volumen...
Reserva de dominio y exoneración del pasivo insatisfecho
Por Beatriz Gregoraci A propósito de la SAP Pontevedra, (Sección 1ª) 324/2025, de 19 de junio * Beatriz Gregoraci La Sección 1ª de la Audiencia Provincial de Pontevedra nos brinda la oportunidad de volver sobre un tema que ya ha sido objeto de brillantes análisis y...
La independencia del objetivo de la corporación respecto de las preferencias de sus miembros: efectos jurídicos
Por Jesús Alfaro Águila-Real Por qué la corporación y la invención del sujeto de derecho (no humano) están tan conectadas “When a body of twenty, or two thousand, or two hundred thousand men bind themselves together to act in a particular way for some common...
Vocabulario: distinción entre deudor y responsable
Por Jesús Alfaro Águila-Real Deudor es el sujeto (de derecho) obligado a realizar una prestación determinada (dar, hacer o no hacer algo), en virtud de una relación obligatoria nacida de una fuente reconocida por el ordenamiento (contrato, ley, acto ilícito, etc.)....
¿Puede una amnistía ser constitucional sin proceso constituyente?
Por César Ayala Aunque la Sentencia del Tribunal Constitucional que avala el grueso de la Ley Orgánica 1/2024 de Amnistía, para la normalización institucional, política y social en Cataluña (LOANCat), merecerá un afilado escrutinio de sus pormayores y sus pormenores,...
Crítica a la teoría analítica de la imputación
Por Jason Bomaba Perello La teoría analitica de la imputación se basa en un 'lenguaje de imputación' que distingue entre normas de comportamiento y reglas de imputación. En el ámbito de las normas de comportamiento, según Mañalich Raffo, "[...] la antinormatividad de...
Cien años de la Ley de procedimiento administrativo de la República de Austria
Por Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz Sobre el Congreso de la SIPE, Brno, Chequia, 26-28 de junio de 2025 La buena Administración La Societas Iuri Publici Europei, SIPE, ha dedicado su Congreso de este año 2025, ya el número 17 de su existencia, a la...



Comentarios Recientes