Por Pablo Marina
Hanks A., Jiang S., Qian X., Wang B. y Weinberg B., “Do double majors face less risk? An analysis of human capital diversification”, NBER Working Paper, 32095, 2024
El auge de los dobles grados en nuestro país es indiscutible. Sin embargo, la cuestión de si los dobles graduados (en adelante, doblegraduados) gozan o no de alguna ventaja en el mercado de trabajo frente a los graduados “simples” sigue siendo objeto de debate. Pues bien, en el ámbito de la economía de la educación han comenzado a aparecer estudios que se ocupan del tema, entre los que llama la atención que el que pasamos a resumir a continuación
Hasta este trabajo, los estudiosos se preguntaban si los dobles graduados obtenían mejores remuneraciones que los graduados simples (lógicamente, en proporción al tiempo invertido en su educación) tras su graduación. Los resultados de estos estudios no daban resultados inequívocos. Algunos estudios señalaban que los dobles graduados disfrutaban en el medio/largo plazo de una cierta ventaja salarial, otros no encontraban que ésta fuese significativa.
Pues bien, en este trabajo los autores demuestran que las ventajas de estudiar un doble grado no provienen de la posibilidad de acceder a una mejor remuneración tras la obtención del grado, sino de que proporcionan a los doblegraduados una suerte de seguro. Los dobles grados “aseguran”, a diferencia de los grados simples, el salario potencial del estudiante. En otras palabras, los dobles graduados sufren en menor medida el riesgo derivado de un empeoramiento de las condiciones laborales y de la demanda de empleo.
Este efecto de aseguramiento de un salario potencial mínimo se produce porque el doblegraduado diversifica su capital humano durante su etapa de formación. De dos maneras.
En primer lugar, a menudo, los dobles graduados no se dedican a las profesiones típicas a las que sí se dedican aquellos que han estudiado únicamente uno de los dos grados, sino a otras que requieren un conjunto más amplio de conocimientos. Por ejemplo, es dudoso que un doble graduado en Derecho y Administración y Dirección de Empresas (en adelante, Derecho y ADE) tenga una ventaja competitiva importante frente a un graduado simple en ADE en un proceso de selección para trabajar en una auditora. Sin embargo, la gran cantidad de abogados mercantilistas y fiscalistas que son doble graduados en Derecho y ADE invita a pensar que los bufetes de abogados que se dedican a estas áreas de práctica valoran muy positivamente que sus abogados tengan conocimientos que se adquieren en ADE. Esto significa que, si hubiese una caída en la demanda de auditores en el mercado, los doble graduados que han decidido dedicarse al derecho mercantil no la sufrirían.
En segundo lugar, la diversificación de capital humano tiene lugar porque los dobles graduados que sufren un empeoramiento de las condiciones laborales y de la demanda de empleo en su profesión habitual siempre pueden dedicarse a una profesión relacionada con su otro grado, si en éste el empleo se mantiene estable. En el ejemplo anterior, un joven apasionado por la contabilidad, que ha cursado el doble graduado en Derecho y ADE y ha decidido dedicarse a auditoría, siempre podrá dedicarse a la abogacía si la demanda de auditores se desploma y cae en desempleo.
Por último, los autores comprueban que estos resultados se amplifican cuando los dos grados que escoge el estudiante pertenecen a distintas ramas del conocimiento. Esto es, estudiar dos grados de ciencias sociales (por ejemplo, Derecho y ADE) asegura las inversiones en capital humano del estudiante en menor medida que estudiar un grado de ciencias sociales y otro de ingeniería (por ejemplo, ADE e Ingeniería Industrial).
Entre las cuestiones por resolver están, por ejemplo, si el contenido curricular de los estudios de los dobles grados es relevante para estimar su potencial asegurador. Lógicamente, no se logra el mismo grado de diversificación del capital humano con un doble grado en Derecho y Ciencias Políticas que con uno en Derecho y ADE, pues el contenido curricular de los dos programas se solapa en mucha mayor medida en el primero. También hace falta estudiar si los doblegraduados tienden a adquirir formación complementaria fuera de la universidad en mayor medida, o a aprender más idiomas.
Foto: JJBOSE
Comentarios Recientes