Por Jesús Alfaro Águila-Real
Una estudiante de este curso escribe en su autoevaluación, lo siguiente
… me llamó la atención el modo de impartir los seminarios. En Moodle teníamos una serie de preguntas que debíamos contestar para cada seminario, pero con unos links al Almacén de derecho para poder contestar dichas preguntas e incluso si algo estaba muy conciso en el Almacén, podíamos copiar la respuesta sin necesidad de poner lo mismo con otras palabras que es lo que acabaríamos haciendo. Considero que es un método que está genial porque tienes la respuesta o la guía para saber dónde buscar de manera sencilla y eso ayuda ya que no pierdes el interés como sucede cuando es muy costoso encontrar la información sobre una materia.
Creo que la estudiante acierta en lo que he destacado en negrita. Las tareas que se les obliga a realizar han de ser lo suficientemente complejas como para que les obliguen a usar su capacidad intelectual pero no tan complejas como para derrotar su fuerza de voluntad y la disciplina de su atención.
Se refiere la alumna a las preguntas que han de responder para cada sesión del seminario. Por ejemplo, en la sesión de seminarios dedicada al seguro, la tarea que han de realizar en su casa (se les invita a que lo hagan en equipo, si así lo desean) antes de la sesión consiste en la contestación de una serie de preguntas. Cada pregunta se acompaña de un link a una entrada de Derecho Mercantil o del Almacén de Derecho donde se encuentra la respuesta a la pregunta. La clase se dedica a discutir sobre cada una de las respuestas. A menudo, la respuesta se encuentra completamente formulada en un párrafo de la entrada correspondiente, de manera que el alumno sólo tiene que cortar, copiar y pegar en su hoja de preguntas la respuesta. Parecería que se desincentiva así el trabajo intelectual del alumno pero como esta estudiante ha comprendido, al permitir a los estudiantes “leer en diagonal” los textos (que son muchos y relativamente largos) se alarga su intervalo de atención. Concluirá más fácilmente la tarea – no necesita estar especialmente concentrada para contestar a las preguntas – y podrá concentrarse en aquellas que más le hayan interesado. Aún más. Si lee despacio alguna de las entradas es, seguramente, porque ésta tiene la “calidad” suficiente. Y la calidad de los materiales que manejan los estudiantes de Derecho es muy mejorable, no porque los juristas académicos que los producimos seamos mediocres (que también), sino porque el Derecho, como reza el frontispicio de este blog es intelectualmente fascinante y muchas de las mentes más brillantes de la Humanidad se han dedicado al Derecho en los últimos 2500 años.
Se podrá objetar que este sistema dirige excesivamente el trabajo del alumno y no le invita a explorar por su cuenta las respuestas. Pero creo que la objeción puede soslayarse fácilmente. Por un lado, eso de dejar a los estudiantes que busquen la información por su cuenta es poco realista. Dado el escaso tiempo que van a dedicar a tal búsqueda, lo más probable es que los resultados sean muy deficientes. Se conformarán con la respuesta que aparezca más arriba en Google y, en el caso de los «materiales jurídicos» que hay en la red, la disparidad en la calidad es tan brutal que sería un milagro que diesen con los mejores. Por otro lado, si hay una función que debe quedar en manos del profesor es la de orientar las lecturas de los alumnos. Cuando «vuelen solos» podrán explorar por su cuenta. Pero cuando se inician en las técnicas de vuelo, lo mejor es que aprendan de los que el instructor considera los mejores.
En fin, si el alumno tiene la mala suerte de que el profesor le pregunte en clase por cualquiera de ellas, habrá tenido tiempo, antes de empezar, de repasar sólo los párrafos relevantes de las entradas. Los que ha cortado y pegado.
Un inconveniente serio: ¿cómo podemos asegurarnos de que los estudiantes han comprendido los conceptos que son objeto de esas preguntas? Obligarles a buscar ejemplos parece una buena solución
Estas son las preguntas y los vínculos de la sesión de los seminarios dedicada al seguro
1.- ¿Dónde está la eficiencia del seguro?
https://derechomercantilespana.blogspot.com/2013/07/aversion-al-riesgo-perdidas.html
2.- ¿Qué tipos de organización se utilizan para asegurar a un grupo humano de gran tamaño?
https://derechomercantilespana.blogspot.com/2015/05/organizacion-del-seguro.html
3.- Explique el significado de la “selección adversa” y el “riesgo moral” en el contrato de seguro y explique por qué fracasó el sistema de fijación de la cuantía de la matrícula en Lambda School
https://almacendederecho.org/economia-del-seguro/
https://fullstackeconomics.com/a-famous-coding-bootcamp-is-changing-its-financing-options/
4.- ¿Cuál es la ratio del art. 20 LCS?
http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2013/11/articulo-20-de-la-ley-de-contrato-de.html
5.- Explique la diferencia entre un seguro de caución y un seguro de crédito
https://almacendederecho.org/seguro-credito-seguro-caucion/
6.- ¿Por qué se dice que el seguro de vida para el caso de muerte es un contrato a favor de tercero? Explique la racionalidad de las normas que regulan el deber de declaración del riesgo
http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2010/09/los-formularios-de-declaracion-del.html
7.- ¿Pueden establecerse primas diferentes en seguros de responsabilidad civil en función del sexo del asegurado? ¿Y puede discriminarse a los seropositivos de SIDA?
http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2011/03/el-tribunal-de-justicia-contra-la.html
https://almacendederecho.org/mucho-ruido-pocas-nueces/
8.- ¿Qué cubre un seguro de responsabilidad civil? ¿Cuándo deben ser obligatorios?
https://almacendederecho.org/el-seguro-de-la-responsabilidad-civil/
9.- ¿Por qué las pensiones de la seguridad social no pueden considerarse como un seguro de supervivencia? ¿Por qué el seguro de desempleo (las prestaciones por desempleo) no puede considerarse un seguro
http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2013/10/microentrada-las-pensiones.html
10.- “Una cláusula de un contrato de seguro prevé que la póliza cubre el robo de joyas solo en el caso de que se haya producido un “acceso furtivo” al lugar donde se encontraban las joyas. Un individuo, (A) haciéndose pasar por un operario de la compañía telefónica, se presenta en la casa de la Sra. (B) y aprovecha la ocasión para robarle las joyas. La compañía de seguros rechaza pagar la indemnización argumentando que no hubo una “entrada clandestina”.
http://derechomercantilespana.blogspot.com.es/2012/11/interpretacion-de-los-contratos-acceso.html
11.- ¿Qué es la cláusula tontina?
https://almacendederecho.org/la-tontina-la-sociedad-seguro-la-apuesta-la-reinvencion-la-mutualidad/
12.- ¿Quién tiene derecho a cobrar la indemnización derivada del seguro de transporte, si quien lo contrata es el cargador-vendedor y el siniestro se produce después de la transmisión del riesgo [de la compraventa] al comprador?
https://almacendederecho.org/derecho-al-cobro-la-indemnizacion-seguro-transporte/
13.- ¿Qué relevancia jurídica tiene que el cuestionario de salud lo rellene el agente de seguros y no el tomador del seguro al contratar un seguro de vida?
https://almacendederecho.org/la-declaracion-del-riesgo-en-el-seguro-de-vida/
14.- ¿Debe comunicar el asegurado de vida el empeoramiento de su salud?
https://almacendederecho.org/empeoramiento-en-el-estado-de-salud-como-riesgo-declarable/
15.- ¿Son lícitas las cláusulas claim made?
https://almacendederecho.org/las-clausulas-clausulas-limitativas/
16.- ¿Por qué los campesinos pobres no se aseguran?
https://almacendederecho.org/por-que-los-campesinos-pobres-no-se-aseguran/
Foto: JJBOSE
Qué envidia no haber tenido profesores así.
Artículo muy interesante, gracias. Es seguro decir que a la mayoría de las personas no les gusta pensar en el seguro de vida. Esto se debe a algunos prejuicios y al deseo de alejar los malos pensamientos con la confianza de que nunca nos pasará nada malo … Pero hay otras personas que se preocupan por sí mismas y por su familia, no solo en un período de prosperidad, sino que también piensan en posibles situaciones imprevistas. De hecho, la pregunta Cómo asegurarse contra enfermedades o accidentes graves imprevistos preocupa tanto a algunas personas que incluso comienzan a tomar un… Ver más »