«El Derecho es divertido e intelectualmente fascinante.«
Jesús Alfaro

Op Ed. Derecho Penitenciario en tiempos de populismo punitivo. Por una relectura del art. 25.2 CE
Por Puerto Solar Calvo El populismo punitivo tiene efectos que se manifiestan con especial énfasis en el ámbito penitenciario. En primer lugar, en términos normativos, provoca el deslavazamiento del sistema jurídico como tal, que deja de ser sistema para pasar...
Caso: follón en el club de tenis*
Hechos I. El club de tenis Atocha es una asociación debidamente inscrita en el Registro de Asociaciones desde 2014 II. En los estatutos del club de tenis Atocha se contienen las siguientes previsiones (entre otras que no son relevantes para el caso) "La junta...
La ley de protección de los informantes: dos borrones
Por Juan Antonio Lascuraín El objetivo de esta entrada es reparar en lo que son a mi juicio dos graves defectos de la ley de protección de los informantes (Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones...
Op. Ed. El “interés público” en la amnistía
Por Gonzalo Quintero Olivares El tema de la posible amnistía (aceptando esa denominación solo de modo provisional) a un grupo más o menos grande de independentistas con problemas penales pendientes, encabezados por Puigdemont, es ante todo, como no podía ser de...
El derecho de información del socio
Por Jesús Alfaro Águila-Real El derecho de información integra la condición de socio como derecho subjetivo y como relación jurídica (v. art. 93 d) LSC) y la doctrina lo considera imperativo (STS 12-XI-2014) en el sentido de que no puede suprimirse pero si...
Caso: la adquisición de una participación social por legado
Por Jesús Alfaro Águila-Real La doctrina del Tribunal Supremo Puede verse la Sentencia de 13 de diciembre de 2021. Dos señoras reciben unas participaciones sociales como legado. Y se trata de determinar si son socias desde que muere el causante o tienen que producirse...
Una nota sobre el ne bis in idem
Por Carmen Martín Fernández ¿Caben dos procedimientos punitivos por los mismos hechos? La prohibición del bis in idem se configura en los textos internacionales de derechos humanos como una garantía fundamentalmente procesal que impide el doble enjuiciamiento...
Sobre la derogación del delito de sedición: ¿es inconstitucional la falta de protección penal de la Constitución?
Por Juan Antonio Lascuraín La pregunta que me hago es la que me hicieron mis compañeros del Área de Derecho Constitucional de la Universidad Autónoma de Madrid para debatirla la semana pasada en el seminario “El Estado autonómico: perspectivas en desarrollo”....
Criterios de individualización de la pena
Por Norberto J. de la Mata Barranco A la persona responsable de un delito de agresión sexual, sin tener en cuenta otros delitos (homicidio, lesiones, detención ilegal, prostitución) que también pueda cometer y dependiendo de en qué circunstancias se produzca (con o...
Textos para discutir en clase sobre los administradores sociales
Por Jesús Alfaro Águila-Real* Los administradores como órganos sociales que representan a la persona jurídica corporativa: el invento del “mandato representativo” por los canonistas En Derecho romano, un individuo o un grupo podía nombrar a un agente para...
Inteligencia artificial autónoma y responsabilidad penal de las personas jurídicas
Por Norberto J. de la Mata y Sergio Pérez González Con el Grupo de expertos de alto nivel sobre inteligencia artificial de la Unión Europea, creado en 2018, podemos caracterizar los sistemas de inteligencia artificial como sistemas de software (y posiblemente...
Comentarios Recientes