«El Derecho es divertido e intelectualmente fascinante.«
Jesús Alfaro

El caso Brasillach
Por Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz Sobre el libro “La Francia collabo ante el espejo”, de Alice Kaplan, Prólogo de Juan Manuel de Prada y traducción de Francisco Campillo. Fòrcola, 2025. Este es un trabajo de historia -de la historia de Francia en los...
La responsabilidad contractual y la extracontractual, corto
Por Pedro del Olmo (*) Un maledetto imbroglio P. Germi Introducción En algunos trabajos y entradas que he estado publicando últimamente he querido desarrollar la idea (Zimmermann, Wagner) de que la estructura básica de cada sistema de responsabilidad extracontractual...
La tutela judicial en las modificaciones estructurales
Por Jacinto José Pérez Benítez Planteamiento La regulación de las modificaciones estructurales transfronterizas de las sociedades mercantiles es Derecho de la Unión Europea, al tratarse de un fenómeno naturalmente vinculado a los principios de libertad de...
Quién es (y quién no es) un okupa: un comentario a la STS de 25 de marzo de 2025
Por Antonio García García Recientemente se ha publicado en la base de datos del CENDOJ la Sentencia del Tribunal Supremo (Sala 1ª) 1305/2025, de 25 de marzo (nº de recurso: 7019/2023). En ella, el Alto Tribunal estima el recurso de casación interpuesto por un...
Persona y cosa en la Constitución: el artículo 10.1
En el reino de los fines todo tiene o un precio o una dignidad. Aquello que tiene precio puede ser sustituido por algo equivalente, en cambio, lo que se halla por encima de todo precio y, por tanto, no admite nada equivalente, eso tiene una dignidad. Inmanuel Kant,...
De 5000 sentencias de apelación al 5%
Por Francisco Marcos Introducción Hace unos días se superaron las 5.000 sentencias de Audiencias Provinciales españolas resolviendo apelaciones contra sentencias de juzgados mercantiles que resuelven acciones indemnizatorias de daños por el cártel de camiones (Figura...
Una nota sobre la denuncia ordinaria de la sociedad
Por Jesús Alfaro Águila-Real La denuncia ordinaria (art. 224 C de c) atribuye a cada socio el derecho a dar por disuelta la sociedad por su mera voluntad y sin necesidad de alegar o probar causa alguna (ad nutum). Es un derecho potestativo (o facultad de configuración...
El lenguaje penal, la valoración social y la certeza del derecho
Por Gonzalo Quintero Olivares Al gran penalista Francisco Baena Bocanegra, D.E.P Ha pasado ya algo de tiempo desde que se conoció el fallo en el caso del...
La cesión de acciones por daños derivados de ilícitos antitrust
Por Carsten Krüger La Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en sentencia del 28 de enero de 2025 en el asunto C-253/23, ASG 2, ha confirmado que las víctimas de infracciones del Derecho de la Competencia de la UE pueden ceder a un demandante...
Testamento y donación mortis causa
Por Ana Cañizares El Código civil excluye la donación mortis causa y los pactos sucesorios, como medios de disponer de los bienes para después de la muerte, admitiendo únicamente el testamento. En la actualidad y en derecho común, no se puede contratar sobre la...
Cabify, EREs y Derecho de la Unión
Por Iñigo Quintana ¿Puede el Tribunal Constitucional frenar a los jueces que consultan al TJUE? Introducción A tenor de las noticias de prensa, el presidente del Tribunal Constitucional propuso al Pleno adoptar medidas para forzar a los jueces del Tribunal Superior de...
Comentarios Recientes