«El Derecho es divertido e intelectualmente fascinante.«
Jesús Alfaro

El Derecho y las religiones: profetas y activistas
Por Jesús Alfaro Águila-Real "Lo que no has aprendido de los sabios, lo harás de los imbéciles…" Gregorio II Papa a Leon III, emperador de Bizancio Un jurista académico progresa en su quehacer examinando las instituciones jurídicas que conoce peor a partir de...
En memoria de Antonio Gullón Ballesteros, Catedrático de Civil en Granada
Por Manuel de Cueto, Antonio Jiménez-Blanco y José Luis Pérez-Serrabona Es una sensación muy profunda la que se experimenta cuando se ve en el periódico la esquela de un maestro y más aún si se trata de una sorpresa, en el sentido de que, aunque hace años que uno dejó...
Efectos del previo proceso penal sobre la posterior reclamación civil de daños y perjuicios
Por Javier García Sanz En nuestro ordenamiento conviven dos regímenes sustantivos generales de la responsabilidad por daños. Los artículos 1.101 y 1.902 y siguientes del Código Civil se aplican cuando el acto dañoso no ha sido calificado como delito y los artículos...
Efectividad y cooperación leal: los límites invisibles al Derecho nacional del arbitraje
Por Íñigo Quintana El TJUE ha dictado 23 sentencias interpretando el Derecho de la Unión en materia de arbitraje, la más reciente en el asunto Seraing (C-600/23). En ellas ha aplicado los principios de primacía, unidad, efectividad y cooperación leal al arbitraje....
Sobre el método de los pandectistas utilizando el ejemplo de la herencia yacente*
Por Joaquín Garrido Martín De la gramática de soluciones a la arquitectura de conceptos Introducción ¿Existió un “método pandectista” característico, propio de la Pandektenwissenschaft del siglo XIX, que justificara su imagen, acuñada a menudo de forma despectiva, de...
Introducción muy breve a… La impugnación de acuerdos sociales
Por Jesús Alfaro Águila-Real Consideraciones generales: la distinción entre acuerdos impugnables y acuerdos nulos La acción de impugnación de acuerdos sociales constituye un remedio que el legislador pone a disposición del miembro de una corporación frente al...
La historia española del Derecho Penal
Por Antonio Jiménez-Blanco Carrillo de Albornoz Una recensión de Gonzalo Quintero Olivares, Pequeña historia penal de España, 2ª edición, 2025. Bien lo explicó Paul Valéry: el lector no es un ser pasivo que se limita a eso, leer, sino que aporta lo suyo y al cabo...
La nueva Ley de Amnistía peruana de agosto de 2025: vino viejo en botellas nuevas
Por Kai Ambos y Gustavo Urquizo Antecedentes El 13 de agosto de 2025, la presidenta peruana Dina Boluarte promulgó la Ley 32419, con el respaldo de partidos políticos de derecha, entre ellos, “Fuerza Popular”, el partido liderado por la hija del expresidente Alberto...
Los conflictos de interés del socio*
Por Jesús Alfaro Águila-Real Introducción El legislador ha prohibido votar al socio incurso en determinados conflictos de interés (art. 190 LSC). Según el precepto, el socio no podrá ejercitar el derecho de voto correspondiente a sus acciones o participaciones cuando...
Responsabilidad de administradores sociales por la cobertura del déficit concursal y valoración de activos en el balance: ¿aplicamos los incentivos correctos?
Por Fernando Martínez Sanz Introducción Bajo circunstancias muy determinadas, en la calificación del concurso de una sociedad mercantil se puede declarar la responsabilidad de sus administradores por el llamado déficit concursal. En concreto, la apertura de la fase de...
Observaciones sobre la hipoteca de máximo
Por Antonio García García Lo que el lector encontrará a continuación son una serie de reflexiones a vuelapluma sobre la compleja red de figuras jurídicas que se ha ido tejiendo (especialmente en lo que llevamos de siglo XXI) alrededor de las llamadas “hipotecas de...
Comentarios Recientes