«El Derecho es divertido e intelectualmente fascinante.«
Jesús Alfaro

En memoria de Peter Haeberle (1934-2025)
Por Antonio Jiménez-Blanco y Carrillo de Albornoz Ha fallecido un maestro muy presente entre los juristas españoles que han estudiado en Alemania y no solo entre ellos, porque aquí, primero en Madrid, de la mano de Antonio López Pina, y luego en Granada —donde fue...
Los herederos del sultán de Joló vs. Malasia: uso y abuso de la Historia en litigios contemporáneos
Por Marta Lorente, Héctor Domínguez y Antonio Luque De la información general a la especializada. Objetivos del presente artículo La prensa periódica española viene informando puntualmente a sus lectores sobre el cambiante estado de un complejo litigio que a...
El aprendizaje es el producto de lo que hacen los estudiantes
Por Jesús Alfaro Águila-Real Cuando nos leíamos los libros de texto ya en septiembre No creo que fuera mi primer libro, pero sí uno de los primeros: El libro de España de Fray Justo Pérez de Urbel. Era un libro de texto de primaria (¿de cuarto?). Mi madre me lo...
El caduco sistema de circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal
Por Gonzalo Quintero Olivares Las circunstancias modificativas, una especialidad española En el derecho penal existen materias que, por el mero paso del tiempo, se han sedimentado y petrificado en la legislación alcanzando el carácter de cuestión intocable, y una de...
Reconocer la realidad: las sentencias sobre los sexenios de los profesores a tiempo parcial
Por Alejandro Huergo Lora Una reciente sentencia de la Sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, de 29 de mayo de 2025 (sentencia 664/2025) confirma otra anterior del TSJ de Madrid (de 31 de octubre de 2022, recurso de apelación 1794/2021) y declara nula la norma...
El deber del socio-administrador de actuar honestamente
Por José Miguel Martín-Zamorano La sentencia Saxon-Woods-Investments-limited v. Francesco Costa La sentencia Ante la Corte de Apelación del Tribunal Comercial de Londres se planteó una disputa entre un socio minoritario y el mayoritario (quien también era...
Op Ed. ¿Qué está pasando con nuestros estudiantes universitarios?
Por Gabriel Moreno González Escribo estas palabras movido por la sincera preocupación de quien da clases a diario a jóvenes adolescentes que acceden a la Universidad y con la intención de trasladar la inquietud que hemos compartido mutuamente los profesores en estos...
Op Ed. Cerrar el Retiro no es precaución, es desconfianza institucional
Por Francisco Marcos En los últimos años, el Ayuntamiento de Madrid ha convertido en práctica habitual el cierre del parque del Retiro —y de otros parques municipales como la Quinta de los Molinos o la Dehesa de la Villa— ante previsiones de fuertes rachas de viento...
Ferias en las que no se compra ni se vende, se regala
Por Jesús Alfaro Águila-Real A propósito de Pender, Casey and Gross, Till, The Potlatch as Memory: Ceremony and Gift-Giving along the Pacific Northwest (June 16, 2025). La acción colectiva humana (comportarse un grupo como si fuera un individuo) tiene lugar a través...
Las cláusulas pay-to-play
Por Adrián Segura Moreiras A propósito de Weiss, Gad, Pay-to-Play (April 03, 2025). 51 BYU L. Rev. __ (forthcoming 2026) Las cláusulas pay-to-play son una herramienta contractual usada en el sector del capital riesgo para garantizar el compromiso continuo de los...
Compensación de daños por conductas anticompetitivas: prescripción, daño, subvenciones e intereses en las SSTS sobre el cártel de los sobres
Por Francisco Marcos Introducción El Tribunal Supremo dictó en junio de 2025 dos sentencias clave sobre las acciones de daños causados por el cártel de sobres de papel (STS nº 889/2025, de 5/6/25, PSOE v. Tompla, ES:TS:2025:2621 y STS nº 971/25 de 17/6/25, ING...
Comentarios Recientes