«El Derecho es divertido e intelectualmente fascinante.«
Jesús Alfaro
Los “events of default” como condiciones resolutorias explícitas de los contratos de financiación
Por Antonio García García Recientemente, la Sala I del Tribunal Supremo ha dictado la Sentencia número 1335/2025, de 30 de septiembre (ponente: Rafael Sarazá Jimena). En ella resuelve el recurso de casación interpuesto por varias sociedades de un mismo grupo dedicado...
Good papers: Integración del contrato y limitación de la responsabilidad contractual
Por César García Sepúlveda, Rafael Toledo Plata y María Valencia Ibáñez Introducción y antecedentes del caso La STS 646/2020, de 30 de noviembre analizó si los daños producidos durante el remolque de un avión arrendado bajo la modalidad wet lease debían indemnizarse...
Amnistiar ni es constitucional ni es legislar
Por Antonio Manuel Peña Freire Es más que probable que algunas de las dificultades a la solución a muchos problemas jurídicos encuentren su causa en una insuficiente comprensión del sentido de los términos con que se designan los asuntos que se discuten. Esa, por sí...
Op Ed. La CNMC y el tiempo: cuando la caducidad devora el enforcement
Por Francisco Marcos Multas anuladas, sanciones prescritas y responsabilidades sin depurar La defensa de la competencia en España tiene un problema con el tiempo. Más concretamente, con el manejo del tiempo por parte de su autoridad sancionadora. En los últimos...
Determinación de la pena y función de la culpabilidad
Por Gonzalo Quintero Olivares El tema de la determinación legal y judicial de la pena imponible no ha tenido en la doctrina española la atención que merece. Tal vez el estudio de las circunstancias atenuantes y agravantes ha ocupado en exclusiva un espacio...
Carta de Plinio el Joven sobre la votación de propuestas
Cuenta Plinio [12] Se discutía el caso de los libertos del cónsul Afranio Dextro, que había muerto no se sabía si por su propia mano o por la de estos, y si había sido un acto criminal o un gesto de obediencia a su patrono. Después de la investigación, uno (¿quién?,...
Sobre la constitucionalidad de la limitación de rentas en el alquiler de vivienda: ¿Rerum Novarum?
Por Matilde Carlón Ruiz Introducción Cuando se acaban de cumplir dos años de la aprobación de la Ley 12/2023, de 24 de mayo, por el derecho a la vivienda, se suman los argumentos para abordar una reflexión serena sobre una de sus piezas más polémicas: la de la...
Compensación de daños causados por conductas anticompetitivas sancionadas por la autoridad de competencia (y II): ¿Suspensión por prejudicialidad administrativa?
Por Francisco Marcos ¿Puede un tribunal civil suspender un proceso indemnizatorio por infracción antitrust mientras se resuelve el recurso contencioso-administrativo contra la decisión sancionadora? Aunque esta práctica es habitual, carece de cobertura legal salvo en...
Compensación de daños causados por conductas anticompetitivas sancionadas por la autoridad de competencia (I): ¿Desestimación pendiente la revisión judicial de la decisión sancionadora?
Por Francisco Marcos Las reclamaciones de daños por infracciones antitrust han proliferado en los últimos años en los tribunales mercantiles españoles, especialmente tras sanciones impuestas por la Comisión Europea y la CNMC. Pero ¿qué ocurre si la decisión...
Las tipicidades imprudentes
Por Gonzalo Quintero Olivares Las inexistentes tipicidades imprudentes En el estudio de la Parte general de la teoría del delito, la primera y principal distinción – y es lógico que así sea - es la que se hace entre tipos de delito dolosos e imprudentes. En nuestro...
Traslado internacional del domicilio sin modificación de la lex societatis: ¿fue posible alguna vez? Un análisis desde el Derecho comparado
Por Antonio García García A finales del año pasado, tuve el placer de publicar, junto a Segismundo Álvarez, un artículo en el Diario La Ley sobre el nuevo procedimiento de transformación transfronteriza de sociedades. En él analizamos una operación pionera, realizada...



Comentarios Recientes